Rendimiento RFID: la tecnología 3D acelera el desarrollo de los identificadores RFID
En el desarrollo y fabricación de identificadores RFID el tiempo de reacción es crucial. El estudio del rendimiento RFID de los diferentes prototipos en el entorno real del sistema RFID es un proceso lento y costoso. Además, también conlleva complejos atascos de producción en las diferentes fases, de implementación del sistema RFID, y de la fabricación de los identificadores por radiofrecuencia. Afortunadamente, hoy en día contamos con herramientas de software que hacen más preciso y veloz esta parte del desarrollo, optimizando el proceso y dando resultados más efectivos.
Pasos del desarrollo del identificador RFID
Sea porque el mercado lo pide o porque directamente un cliente nos contacta con una necesidad a solucionar, los pasos que seguimos para desarrollar un nuevo identificador RFID son:
- Conocer las características del entorno y del material donde el sistema RFID tiene que funcionar.
- Definir las características que debe cumplir el identificador RFID para satisfacer las necesidades del sistema. Estas características van desde el tamaño y materiales, al tipo de chip según el rendimiento deseado.
- Fase de diseño y testeo virtual. En esta fase el equipo de ingenieros dibujan y configuran los inlays RFID iniciales. Luego analizan el rendimiento con diversas herramientas de simulación para elegir los diseños que mejor funcionan.
- Producción de los prototipos de inlays RFID que mejor han funcionado para testarlos en ambiente ideal en la cámara anecoica.
- Fabricación a pequeña escala del identificador RFID que ha demostrado mejor rendimiento y prueba final en ambiente real.
Todo el conocimiento adquirido con la experiencia en desarrollo de inlays RFID se ve enriquecida con el trabajo de partners que forman y completan a nuestros equipos de I+D+i. En el caso de Trace-ID, partners como Impinj, NXP, EM Electronics, SATO, Kyubi o Principia, entre otros, que no sólo nos sirven productos necesarios para nuestra fabricación, sinó que también aportan valor a nuestra relación con su conocimieto especializado.
En el caso concreto del desarrollo de productos RFID, trabajar con Principia, consultores especializados en mecánica aplicada y especialistas en software de diseño y simulación, ha optimizado el tiempo y la efectividad de nuestros desarrollos. Gracias a sus servicios hemos acortado el tiempo de desarrollo, a la vez que hemos incrementado la precisón de los testeos de producto.
Herramientas que mejoran tiempo y precisión en el testeo de rendimiento RFID
En Trace-ID mejoramos notablemente la velocidad de desarrollo trabajando con tecnología de análisis de EM 3D de alto rendimiento para diseñar, analizar y optimizar componentes y sistemas electromagnéticos (EM). En concreto el CST Studio. Este software sirve para simular circuitos de RF y microondas, y nos permite estudiar el comportamiento del identificador RFID. Es decir, ir viendo donde está en frecuencia y qué ganancias puede tener y, con ello, ir modificándolo hasta obtener unos parámetros que luego en el entorno real puedan traducirse en un rendimiento óptimo de la antena.
En palabras de nuestros ingenierios diseñadores de los productos RFID: «una de las ventajas del CST Studio, frente a otras herramientas, es que permite utilizar estructuras 3D, por tanto, es más preciso a la hora de querer simular con varias capas (el inlay RFID sobre distintos materiales o entornos).»
Conocimiento especializado y recursos
Creatividad, trabajo en equipo, análisis, conocimiento especializado, son habilidades sine qua non para dirigirse al éxito de un proyecto. Pero qué duda cabe de que contar con los recursos adecuados también es decisorio a la hora de llegar a la meta a tiempo y exitosamente.